TEST DE CONDICIÓN FÍSICA
|
2.015
| ||
ASPECTOS A EVALUAR
|
C.1
|
C.2
| |
Peso
|
52
|
53
| |
Talla
|
1.54
|
1.57
| |
Pulso en reposo
| |||
Frecuencia cardíaca máxima
| |||
Índice de masa corporal (IMC)
|
21.9
| ||
CAPACIDADES A EVALUAR
|
PRUEBAS
| ||
Resistencia aeróbica
| |||
Fuerza de brazos
| |||
Fuerza de piernas
|
26
| ||
Fuerza abdominal
|
24
| ||
Flexibilidad
|
3
| ||
Velocidad máxima 13vtas
|
domingo, 15 de noviembre de 2015
GIMNASIA DEL SUELO
GIMNASIA
La gimnasia es un deporte en el que se ejecutan secuencias de ejercicios físicos que requieren fuerza, flexibilidad, agilidad y elegancia.la gimnasia es la disciplina que busca desarrollar, fortalecer y dar flexibilidad al cuerpo mediante rutinas de ejercicios físicos. Puede llevarse a cabo como deporte (a modo de competencia) o de manera recreativa.
GIMNASIA DE SUELO
La gimnasia es considerada una de las disciplinas fundamentales para el desarrollo de las destrezas y habilidades básicas de las personas. Su práctica en los niños desarrolla la auto confianza, corrige la postura corporal y afianza la estabilidad emocional, pues exige concentración, velocidad de reflejos y seguridad.
Auto Evaluación
GRADO DÉCIMO
SABER SER:
Demostrar interés, relacionándose sin dificultades en la práctica de actividades gimnásticas, deportivas, físicas y lúdicas.
INDICADORES
|
5
|
4 a 4,9
|
3 a 3,9
|
2 a 2,9
|
1
|
ACTITUD Y PARTICIPACIÓN
|
Participa y muestra respeto y tolerancia en todas las actividades propias del área
|
Participa y muestra respeto y tolerancia en la mayoría de las actividades propias del área
|
Participa regularmente mostrando respeto y tolerancia en las actividades propias del área
|
Participa regularmente mostrando poco respeto y tolerancia en las actividades propias del área
|
No participa en las actividades propias del área
|
VALORACIÓN
|
4.5
| ||||
PRESENTACIÓN PERSONAL Y PORTE DEL UNIFORME
|
Tiene excelente higiene,organización y presentación personal para las actividades físicas, portando adecuadamente el uniforme o la ropa indicada.
|
Tiene buena higiene, organización y presentación personal para las actividades físicas, portando adecuadamente el uniforme o la ropa indicada.
|
Tiene regular higiene, organización o presentación personal para las actividades físicas, al portar el uniforme o la ropa indicada.
|
Presenta mucha dificultad para tener buena higiene, organización o presentación personal para las actividades físicas, al portar el uniforme o la ropa indicada.
|
No tiene higiene, organización y presentación personal para las actividades físicas, portando adecuadamente el uniforme o la ropa indicada.
|
VALORACIÓN
|
4.9
| ||||
AUTOEVALUACIÓN
|
Es consciente de que cumple en forma excelente con todos los indicadores establecidos en las rúbricas de valoración.
|
Es consciente de que cumple con la mayoría de los indicadores establecidos en las rúbricas de valoración.
|
Es consciente de que cumple en forma regular con los indicadores establecidos en las rúbricas de valoración
|
Es consciente de que cumple muy poco con los indicadores establecidos en las rúbricas de valoración
| |
VALORACIÓN
|
4.0
| ||||
COMPORTAMIENTO
|
Es respetuoso de las normas, el entorno y las diferencias individuales de cada ser.
|
La mayoría de las ocasiones es respetuoso de las normas, el entorno y las diferencias individuales de cada ser.
|
Presenta dificultades para ser respetuoso de las normas, el entorno y las diferencias individuales de cada ser.
|
Casi nunca es respetuoso de las normas, el entorno y las diferencias individuales de cada ser.
|
No respeta las normas, el entorno y las diferencias individuales de cada ser.
|
VALORACIÓN
|
4.9
| ||||
VALORACIÓN DEL SABER SER
|
4.6
|
SABER CONOCER:
Identificar elementos básicos de los reglamentos oficiales de algunos deportes
Explicar la forma de ejecución de algunas destrezas gimnásticas, deportivas, físicas y lúdicas.
INDICADORES
|
5
|
4 a 4,9
|
3 a 3,9
|
2 a 2,9
|
1
|
DESTREZAS BÁSICAS DE LA GIMNASIA DE SUELO O A MANOS LIBRES
|
Explica con facilidad, paso a paso la forma de ejecución de algunas destrezas básicas de la gimnasia de suelo.
|
Explica paso a paso la forma de ejecución de algunas destrezas básicas de la gimnasia de suelo.
|
Explica con cierta dificultad, la forma de ejecución de algunas destrezas básicas de la gimnasia de suelo.
|
Explica con mucha dificultad, la forma de ejecución de algunas destrezas básicas de la gimnasia de suelo.
|
No explica, la forma de ejecución de algunas destrezas básicas de la gimnasia de suelo.
|
VALORACIÓN
|
4.5
| ||||
SEÑALES ARBITRALES DEL MICROFUTBOL
|
Identifica claramente las principales señales arbitrales del microfútbol
|
Identifica las principales señales arbitrales del microfútbol
|
Identifica con cierta dificultad las principales señales arbitrales del microfútbol
|
Identifica con mucha dificultad las principales señales arbitrales del microfútbol
|
No Identifica las principales señales arbitrales del microfútbol
|
VALORACIÓN
|
4.5
| ||||
PLAN DE ESTILOS DE VIDA SALUDABLE
|
Registra las evidencias completas de la ejecución de su plan de estilos de vida saludable.
|
Registra las evidencias de la ejecución de su plan de estilos de vida saludable.
|
Registra parcialmente las evidencias de la ejecución de su plan de estilos de vida saludable.
|
Registra con mucha dificultad las evidencias de la ejecución de su plan de estilos de vida saludable.
|
No tiene plan de estilos de vida saludable o no presenta evidencias de su ejecución.
|
VALORACIÓN
|
3.0
| ||||
ORTOGRAFIA
|
Maneja excelente reglas ortográficas en la elaboración de sus trabajos o actividades escritas.
|
Maneja sobresalientemente las reglas ortográficas en la elaboración de sus trabajos o actividades escritas.
|
Maneja aceptablemente las reglas ortográficas en la elaboración de sus trabajos o actividades escritas.
|
Presenta dificultades para manejar las reglas ortográficas en la elaboración de sus trabajos o actividades escritas.
|
No maneja las reglas ortográficas en la elaboración de sus trabajos o actividades escritas.
|
VALORACIÓN
|
4.0
| ||||
VALORACIÓN DEL SABER CONOCER
|
4.0
|
SABER HACER:
Aplicar elementos básicos de los reglamentos oficiales de algunos deportes trabajados.
Desarrollar habilidades y destrezas en la práctica de actividades gimnásticas, deportivas, físicas y lúdicas como hábitos de vida saludable.
INDICADORES
|
5
|
4 a 4,9
|
3 a 3,9
|
2 a 2,9
|
1
|
JUZGAMIENTO DE ENCUENTROS
|
Participa con agrado de juegos o encuentros que implican el juzgamiento en microfútbol
|
Participa de juegos o encuentros que implican el juzgamiento en microfútbol
|
Participa con cierto desagrado de juegos o encuentros que implican el juzgamiento en microfútbol
|
Participa de forma inconstante de juegos o encuentros que implican el juzgamiento en microfútbol
|
No participa de juegos o encuentros que implican el juzgamiento en microfútbol
|
VALORACIÓN
|
4.0
| ||||
PLANILLA JE DE MICROFUTBOL
|
Diligencia con facilidad los aspectos básicos e importantes de un juego de microfútbol
|
Diligencia los aspectos básicos e importantes de un juego de microfútbol
|
Diligencia parcialmente los aspectos básicos e importantes de un juego de microfútbol
|
Diligencia pocos o incorrectamente, los aspectos básicos e importantes de un juego de microfútbol
|
No diligencia los aspectos básicos e importantes de un juego de microfútbol
|
VALORACIÓN
|
4.5
| ||||
DESTREZAS BÁSICAS DE LA GIMNASIA DE SUELO O A MANOS LIBRES
|
Ejecuta con destreza algunas destrezas básicas de la gimnasia de suelo.
|
Ejecuta algunas destrezas básicas de la gimnasia de suelo.
|
Ejecuta con cierta dificultad algunas destrezas básicas de la gimnasia de suelo.
|
Ejecuta con mucha dificultad algunas destrezas básicas de la gimnasia de suelo.
|
No Ejecuta algunas destrezas básicas de la gimnasia de suelo.
|
VALORACIÓN
|
4.5
| ||||
OLA DEL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL
|
Participa responsable y activamente de la programación del día de la OLA DEL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL
|
Participa de la programación del día de la OLA DEL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL
|
Participa de parte de la programación del día de la OLA DEL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL
|
Participa en forma pasiva e irresponsable de la programación del día de la OLA DEL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL
|
No participa de la programación del día de la OLA DEL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL
|
VALORACIÓN
|
4.8
| ||||
PARTICIPACIÓN EN INTERCLASES
|
Participa activa y responsablemente en los juegos interclases, mejorando su convivencia y utilizando adecuadamente su tiempo libre.
|
Participa en los juegos interclases, mejorando su convivencia y utilizando adecuadamente su tiempo libre.
|
No participa de los juegos interclases pero realiza cumplidamente los informes y actividades al respecto
|
No participa de los juegos interclases pero realiza en forma incompleta los informes y actividades al respecto
|
No participa de los juegos interclases, ni realiza los informes y actividades al respecto
|
VALORACIÓN
|
5.0
| ||||
EVALUACIÓN DEL AREA Y PLAN DE ESTILOS DE VIDA SALUDABLE
|
Explica con facilidad los resultados de las valoraciones pertinentes a su plan de estilos de vida saludable y su desempeño en el área.
|
Explica los resultados de las valoraciones pertinentes asu plan de estilos de vida saludabley su desempeño en el área.
|
Explica con cierta dificultad los resultados de las valoraciones pertinentes a su plan de estilos de vida saludable y su desempeño en el área.
|
Explica con mucha dificultad los resultados de las valoraciones pertinentes a su plan de estilos de vida saludable y su desempeño en el área.
|
No realiza o tiene su plan de estilos de vida saludable y la evaluación de su desempeño en el área
|
VALORACIÓN
|
4.6
| ||||
PORTAFOLIO
|
Mantiene su portafolio virtual al día, con buena creatividad, caligrafía y/o estética.
|
Presenta cierta dificultad para mantener su portafoliovirtual con buena creatividad, caligrafía y/o estética.
|
Presenta cierta dificultad para mantener su portafolio virtual al día, con buena creatividad, caligrafía y/o estética
|
Presenta muchas dificultades para mantener su portafoliovirtual al día, con buena creatividad, caligrafía y/o estética
|
No presenta o lleva portafoliovirtual.
|
VALORACIÓN
|
4.7
| ||||
VALORACIÓN DEL SABER HACER
|
4.6
| ||||
VALORACIÓN FINAL DE AUTOEVALUACIÓN
| 4.4 |
miércoles, 23 de septiembre de 2015
SEÑALES ARBITRALES DE FUTBOL
MECÁNICA ARBITRAL
Sistema que se utiliza para ocupar mejores los espacios de la superficie ofensiva y defensiva dentro del juego dentro de un sistema con un movimiento llamado achique que es el que busca un espacio donde se pueda ocupar todo el área de juego.
JUECES: siempre van haber dos jueces:
juez # 1: da inicio al juego, hacer el sorteo para ver que equipo inicia sacando el 50% de la cancha
juez #2: se designa para que se situé en el lado opuesto al que controla y esta equipado por un silbato. ayuda al arbitro a dirigir el juego.
SEÑALES: se hace con la mano estirada con el indice izquierdo derecho o izquierdo o donde la jugada este dirigida. Se debe observar el numero del jugador y si su numero es superior al 10 es con la mano cerrada y la otra con el dedo indice.
En la mesa de control hay dos persona la que anota y el cronometrador.
Para que haya gol el balón debe pasar totalmente la linea de gol. El portero para poder reanudar el juego tiene 5 segundos para poder dale tramite al mismo.
Cada equipo tiene 15 segundos para pasar de su zona a la zona contraria con el balón.
TARJETAS: Amarilla: es cuando se realiza una plancha frontal sea con sin intensión o contradice una desicion arbitral
Roja: Agresión física o verbal
Azul: Se da por doble amonestación amarilla y cometer 5 faltas personales
SAQUE LATERAL: Cuando un jugador comete una falta técnica o el balón va a la linea lateral
para hacer hacer un buen saque lateral los pies deben estar de frente a la cancha.
El área de juego es de 10 de ancho por 26 de largo
lunes, 31 de agosto de 2015
ACTIVIDAD # 4
CONCLUSIONES
CANCHA Y BALÓN:
2-El campo está dividido en dos mitades iguales separados por la línea denominada de medio campo y con un círculo que parte del centro de la pista.
2-El balón debe de ser esférico, de material sintético para que fácilmente los jugadores lo puedan agarrar con las manos sudadas.Tradicionalmente es de color naranja, con líneas negras ya que hay balones para cada etapa.
CAMPO ATRÁS:
1-Se produce cuando un equipo tiene control del balón y uno de sus jugadores es el ultimo en tocar en pista delantera.
2-Es mantener a la ofensiva de su lado de la cancha mientras controla el flujo promedio de los jugadores de la ofensiva.
CANASTA Y EQUIPAMIENTO:
1-la canasta se agarra del rectángulo interior en su centro.El rectángulo interior se utiliza para calcular el tiro, y que al chocar con la pelota se introduzca en la canasta.
2-se compone de una camiseta sin mangas, originalmente de algodón, y en la actualidad de material sintético,el pantalón puede ser corto o bermudas,el calzado tienen forma de bota para sujetar bien el tobillo y protegerlo de torceduras.
PASOS Y DOBLES:
1-El avance ilegal (pasos) es un desplazamiento ilegal de un jugador con control de balón.Es una violación si, después, el jugador rueda o intenta levantarse mientras sostiene el balón.
2-Los dobles es una falta por acompañar el balón al botar. Acostumbra al pasar cuando el jugador hace dos pasos y bota el balón.
REGLA DE 3 SEGUNDOS Y REGLA DE 24 SEGUNDOS:
1-Ningún jugador del equipo que tiene el control de la pelota puede permanecer por más de 3 segundos dentro del área entre la línea de fondo y el borde más lejano de la línea de tiro libre.
2-Un equipo que obtiene un nuevo control de balón debe efectuar un lanzamiento a canasta antes de 24 segundos.Los 24 segundos se reinician cada vez que el balón toca el aro, o se comete una falta.
FALTA ANTIDEPORTIVA,FALTA TÉCNICA Y FALTA DESCALIFICANTE:
1-Una falta técnica contará como falta personal, es decir, se sumará una falta al jugador al que le ha sido pitada la falta, así como a las faltas de equipo.
2-Falta a un jugador o de un miembro del banquillo que no implica contacto, sino falta de cooperación con su mismo equipo.
TIROS LIBRES:
1-También se efectuarán tiros libres cuando un jugador recibe una falta mientras se halla en acción de tiro.
2-Durante la ejecución del tiro libre, el jugador que está tirando no podrá pisar la línea, esto se toma que aunque entre en la canasta el tiro no puede ser válido.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg-3Fkv-IWOuRIw1ueOgd74q6yLjBY-lzsNj5ILRtr7uBamEtEOcVeb1hY6r3diporpx8z3zYsCZUWzTtdRD8Px2DaWiPUi3IxMsO3jGSvh9y7tF_NSpAxNyDsl60o-zd62VXZbOD4K-xzY/s640/se%C3%B1as3.bmp)
ALGUNAS SEÑALES ARBITRALES
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg-3Fkv-IWOuRIw1ueOgd74q6yLjBY-lzsNj5ILRtr7uBamEtEOcVeb1hY6r3diporpx8z3zYsCZUWzTtdRD8Px2DaWiPUi3IxMsO3jGSvh9y7tF_NSpAxNyDsl60o-zd62VXZbOD4K-xzY/s640/se%C3%B1as3.bmp)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgpU3KnR6e-ASQqWX_3XzzDJqFf1bmKmnDw_UmHcdfkLRcozI0JwSy1NqDhQVb64AGsgvu6-q5gMRyr3EFvrBv3fxYxc38vBrh5KWLDUvrXH8NkEIPM26EGXOL9yTCkXPmhB9WgHWP8Lt5Y/s640/d.png)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)